YUCATÁN INICIA AMBICIOSO PROYECTO DE VIVIENDA PARA TRABAJADORES DE BAJOS INGRESOS

El programa federal “Vivienda para el Bienestar” ha comenzado a implementarse en Yucatán con la construcción inicial de 2 mil 400 casas, dirigidas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Esta iniciativa representa uno de los esfuerzos más relevantes en materia habitacional en la entidad, y forma parte de una meta estatal de 9 mil 500 viviendas. Mauricio Sahuí Rivero, delegado del Infonavit en el estado, informó que los primeros contratos ya están listos y que las obras comenzarán en breve, consolidando una estrategia orientada a brindar soluciones accesibles y dignas a sectores de bajos ingresos.

A diferencia de las viviendas disponibles actualmente en el mercado, el nuevo esquema ofrece mejores condiciones de calidad, espacio y financiamiento. Las casas que se construirán bajo este programa tendrán un tamaño de 60 metros cuadrados y se ofrecerán con precios por debajo de los 600 mil pesos, además de una tasa de interés anual preferencial del 4 por ciento. Este cambio representa un avance significativo en comparación con las casas previas de menor tamaño que se comercializaban por montos similares, lo que hace mucho más viable su adquisición para los trabajadores afiliados al Infonavit.

Las viviendas estarán ubicadas estratégicamente en zonas urbanas y bien conectadas, principalmente en Mérida, así como en municipios cercanos como Kanasín, Umán y Progreso, y en ciudades del interior del estado como Valladolid, Tizimín e Izamal. El primer desarrollo habitacional estará en San Marcos Nocoh, al sur de la capital yucateca. Además, ya se proyecta un segundo conjunto de 600 casas en el municipio de Umán. Esta expansión responde a la creciente necesidad de vivienda digna para quienes no tienen acceso a la oferta tradicional del mercado inmobiliario.

El programa es resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno estatal, federal y municipal, con la colaboración del sector privado, especialmente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). La ejecución está a cargo de la desarrolladora del Infonavit, que se encarga de coordinar a las constructoras y garantizar el cumplimiento de trámites y permisos. Para ser beneficiario, los trabajadores deben reunir mil 80 puntos Infonavit, contar con empleo formal y demostrar la necesidad de vivienda. Se estima que las primeras casas estarán listas en un plazo de seis a siete meses, con la posibilidad de superar la meta de 9 mil 500 viviendas si el ritmo de construcción se mantiene.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *