TRUMP CULPA A WALMART POR SUBIR PRECIOS TRAS NUEVOS ARANCELES A CHINA

El expresidente estadounidense Donald Trump criticó públicamente a la cadena de tiendas Walmart luego de que esta anunciara un incremento en sus precios como consecuencia directa de los aranceles impuestos por su administración a los productos importados desde China. A través de su red Truth Social, Trump señaló que Walmart no debería responsabilizar a los aranceles por los ajustes en sus precios, pues considera que la empresa cuenta con suficientes ganancias para absorber dichos costos sin trasladarlos al consumidor final.

En su mensaje, Trump subrayó que Walmart reportó beneficios multimillonarios el año pasado, superando ampliamente las expectativas del mercado. Por ello, sostuvo que tanto la empresa como China deben asumir los efectos de las tarifas comerciales, en lugar de perjudicar a los clientes con incrementos en los precios. “Estaré atento, ¡y sus clientes también!”, advirtió el exmandatario, insistiendo en que la compañía debe ser más responsable con sus consumidores.

Por su parte, el director ejecutivo de Walmart, Douglas McMillon, declaró recientemente que el gigante minorista hace todo lo posible por mantener bajos los precios, aunque reconoció que los márgenes de ganancia en el comercio minorista son reducidos y no permiten absorber por completo el impacto de los nuevos aranceles. McMillon consideró que la presión económica sobre la cadena es real y que el aumento de precios es una consecuencia inevitable bajo las actuales condiciones comerciales.

Cabe recordar que el lunes anterior, Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo para reducir los aranceles impuestos, pasando del 145 % al 30 %, sin embargo, Walmart considera que esa disminución sigue siendo insuficiente. Además, en abril, la Casa Blanca también arremetió contra Amazon por una situación similar, luego de que la empresa contemplara ajustar sus precios debido a los aranceles. En ese caso, Amazon optó finalmente por no realizar aumentos. Esta tensión comercial sigue siendo uno de los temas más polémicos entre grandes corporaciones y la política proteccionista impulsada desde Washington.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *