SHEINBAUM RETIRA REFORMA A LEY DEL ISSSTE, PERO PARO MAGISTERIAL SIGUE EN PIE

Tras intensas manifestaciones y protestas de docentes en varios estados del país, la presidenta Claudia Sheinbaum accedió a retirar su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE. La decisión fue comunicada luego de una reunión de aproximadamente dos horas con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes confirmaron que el gobierno federal enviará los documentos necesarios para formalizar el retiro de la iniciativa.

Según declaraciones de Elvira Veleces Morales, representante de la sección 14 de Guerrero, Sheinbaum realizó llamadas en su presencia al presidente de la Cámara de Diputados para gestionar la cancelación del proyecto. Se espera que este martes se inicien los trámites oficiales para dejar sin efecto la propuesta que había sido enviada el pasado 7 de febrero.

A través de redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que la mandataria hizo uso de sus facultades para retirar la iniciativa. Monreal citó el Artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, el cual permite al Ejecutivo federal retirar cualquier iniciativa que haya presentado.

A pesar de este anuncio, la CNTE indicó que la suspensión de labores programada para los días 19, 20 y 21 de marzo se mantiene. Veleces Morales explicó que el paro de 72 horas sigue vigente, pues aún existen otras demandas del magisterio que deben ser atendidas. En Yucatán, los docentes señalaron que al menos el miércoles se llevará a cabo la interrupción de actividades escolares, aunque aún no está claro si se extenderá todo el periodo establecido.

Por su parte, maestros de estados como Sonora, Baja California Sur y Oaxaca ya han confirmado su adhesión al paro nacional. La decisión de la CNTE de continuar con la protesta responde a la exigencia de un diálogo más amplio con el gobierno para garantizar mejores condiciones laborales y de seguridad social para los docentes.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *