La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) ha iniciado una revisión urgente del sistema de transporte “Va y Ven” al identificar 22 rutas con niveles bajos y muy bajos de ocupación. El titular del organismo, Jacinto Sosa Novelo, informó que estas rutas serán sometidas a un proceso de optimización para mejorar su eficiencia operativa y responder mejor a las necesidades reales de movilidad de la población. La medida busca que más personas utilicen el servicio al conectarlas con puntos clave y recorridos más relevantes.
Durante una supervisión en campo a bordo de la Ruta 409, que conecta las comisarías de Dzununcán, Xmatkuil, Tesip y Tahdzibichén, el funcionario constató la escasa demanda en esa línea. Según el índice de pasajeros por kilómetro (IPK), esta ruta alcanza solo 0.50, es decir, medio pasajero por kilómetro recorrido, lo cual la sitúa dentro del rango de desempeño “muy bajo”. En ese recorrido específico, apenas se registraron cuatro pasajeros durante el trayecto completo.
Ante esta situación, Sosa Novelo explicó que la Ruta 409 será la segunda en entrar al plan de reconfiguración, sumándose a la de Castilla Cámara, la cual ya fue modificada recientemente para aumentar su alcance y captar más usuarios. En el caso de la Ruta 409, se incluirán conexiones con el Anillo Periférico, con el centro de Mérida y con hospitales clave como el Materno Infantil y el futuro Hospital O’Horán Sur. Además, Xmatkuil contará con tres opciones distintas de acceso, lo que podría duplicar su aforo diario.
La estrategia de optimización es parte de una transformación más amplia del sistema de transporte público en la entidad. Según el comunicado de prensa, estas acciones están siendo ejecutadas en coordinación con los concesionarios del servicio, el equipo técnico de la ATY y los usuarios, quienes han sido consultados para conocer sus necesidades diarias. La agencia subraya que esta primera fase se enfoca especialmente en rutas heredadas con bajo rendimiento, y forma parte del compromiso institucional por mejorar la eficiencia, atender el déficit financiero y consolidar un modelo más útil y humano para los yucatecos.