INCERTIDUMBRE GLOBAL POR NUEVOS ARANCELES DE TRUMP


La actividad manufacturera en diversas regiones del mundo experimentó una caída en marzo, en medio de la incertidumbre que generan los nuevos aranceles que implementará Estados Unidos. Desde Japón hasta el Reino Unido, las fábricas han visto reducida su producción, mientras las empresas buscan anticiparse a las medidas que serán anunciadas próximamente. A pesar de este panorama, algunas industrias han registrado un ligero aumento en su actividad, impulsadas por la urgencia de colocar sus productos antes de que las tarifas entren en vigor.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentará su propuesta de aranceles en lo que ha denominado el Día de la Liberación, tras haber aplicado impuestos sobre el aluminio, acero y automóviles, además de elevar los gravámenes a todos los productos importados desde China. La medida ha generado preocupación entre los expertos, quienes advierten que podría ser un nuevo golpe para la economía global, que aún se encuentra en proceso de recuperación tras la pandemia y enfrenta riesgos derivados de conflictos geopolíticos.

El impacto de esta incertidumbre ya se refleja en Asia, donde las fábricas han reportado una baja en su producción. Japón registró su mayor contracción manufacturera en un año, mientras que Corea del Sur y Taiwán también experimentaron caídas significativas. Sin embargo, China ha mostrado un comportamiento atípico, ya que muchas empresas han acelerado sus procesos de exportación para aprovechar el tiempo antes de que entren en vigor las nuevas tarifas impuestas por Washington.

En Europa, la situación ha sido mixta. El índice PMI de la zona euro mostró una leve recuperación en la industria manufacturera, después de meses de dificultades. En Alemania, la mayor economía del continente, la producción industrial aumentó por primera vez en casi dos años, aunque en Francia la actividad sigue debilitada. En el Reino Unido, los fabricantes enfrentaron un marzo complicado, con una disminución en los pedidos y en el nivel de confianza empresarial, debido a la incertidumbre sobre los aranceles y el impacto de nuevas cargas fiscales.

El nerviosismo también se ha reflejado en los mercados financieros, aunque las bolsas globales mostraron un repunte tras las recientes ganancias en Wall Street. No obstante, otros indicadores económicos han encendido señales de alerta. Las exportaciones de Corea del Sur crecieron a un ritmo menor al esperado, mientras que la encuesta tankan de Japón reveló que la confianza empresarial en el sector manufacturero alcanzó su punto más bajo en un año, lo que evidencia el impacto de la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *