En el municipio de Hopelchén, Campeche, se registraron dos nuevos contagios de sarampión en personas de entre 35 y 50 años, lo que eleva el total en la entidad a nueve casos confirmados, según informaron las autoridades sanitarias federales.
Este brote se suma a los 47 casos probables que están siendo investigados por laboratorios oficiales, tras presentarse síntomas compatibles con la enfermedad.
Aunque el número de contagios puede resultar bajo frente al panorama nacional, que registra miles de casos en otros estados, Campeche ocupa actualmente el lugar más afectado de la península de Yucatán. Autoridades regionales han destacado que la incidencia en la entidad alcanza el 0.65 por cada 100,000 habitantes, lo cual representa un riesgo sanitario que no debe subestimarse.
Este repunte local ocurre en medio de un contexto nacional complicado: México ha confirmado más de 3,700 casos confirmados y al menos 14 muertes por sarampión en lo que va del año.
A nivel nacional, el gobierno ha extendido la campaña de vacunación hasta los 49 años de edad, con el fin de proteger a poblaciones vulnerables como los jornaleros migrantes, y planea lograr la eliminación del virus para noviembre de 2025.
Especialistas y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud han urgido a mantener coberturas de vacunación superiores al 95 % para impedir la propagación del virus. El brote en México ha sido atribuido en muchos casos a comunidades con baja aceptación de la vacuna, junto con una cobertura nacional que descendió tras la pandemia de COVID-19.
Las autoridades federales y estatales continúan intensificando esfuerzos de vigilancia, campañas de inmunización y seguimiento epidemiológico para contener el brote y evitar su escalada.