CAEN TRES PERSONAS EN YUCATÁN POR TRÁFICO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de tres personas acusadas de participar en el tráfico ilegal de animales silvestres en Yucatán. El caso ha generado alarma por el tipo y cantidad de especies que se encontraron en su poder, muchas de ellas clasificadas como en peligro de extinción o bajo protección especial. Los implicados fueron identificados como Ariel “N”, Bianca “N” y María “N”.

Las autoridades informaron que el arresto fue llevado a cabo por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, quienes interceptaron a los acusados cuando transportaban un grupo de animales silvestres sin los permisos correspondientes. En total, se aseguraron un mono araña (Ateles Geoffroyi), 11 loros frente blanca, 8 loros corona azul y 2 loros cachetes amarillos. Estas especies están catalogadas como amenazadas, protegidas o en peligro de extinción, lo que agrava la situación legal de los detenidos.

Además de los animales, las autoridades también encontraron cartuchos de uso exclusivo del Ejército en poder de los acusados, lo que implica una agravante adicional en el proceso penal. Por esta razón, el juez de control especializado en el sistema penal acusatorio impuso como medida cautelar la presentación periódica de los imputados, mientras se desarrolla una investigación complementaria con un plazo de cuatro meses.

El tráfico ilegal de vida silvestre representa una de las principales amenazas para los ecosistemas de México y se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial entre las actividades ilícitas más lucrativas, según la Profepa. A su vez, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advierte que este delito es la segunda causa global de pérdida de flora y fauna, generando un impacto devastador. Yucatán no es ajeno a esta problemática, y casos como el actual demuestran la urgente necesidad de reforzar la vigilancia ambiental en la región.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *