CAMPAÑAS JUDICIALES INICIAN CON DESINTERÉS Y PROMOCIÓN DIGITAL

El arranque de las campañas para la elección de juzgadores estuvo marcado por el desinterés ciudadano y la falta de impacto en el debate público. A pesar de los esfuerzos de los candidatos por promoverse a través de redes sociales y actividades de volanteo en espacios públicos, el desconocimiento sobre el proceso electoral dominó la jornada. Mientras los aspirantes buscaban captar la atención con mensajes en plataformas digitales, los temas de conversación en redes se centraron en asuntos ajenos a la contienda, como tendencias relacionadas con la política internacional y el entretenimiento.

En X, antes Twitter, las publicaciones sobre las campañas judiciales fueron eclipsadas por temas como Irán, Gerardo Fernández Noroña, Grupo Frontera y Shakira. En TikTok, las tendencias se inclinaron hacia el sismo en Tailandia y el contenido sobre la cantante colombiana. La escasa relevancia del proceso electoral en el debate digital reflejó el reto que enfrentan los candidatos para generar interés en la ciudadanía sobre el papel de jueces, ministros y magistrados en el sistema judicial del país.

Entre las actividades realizadas, Mónica Güicho, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofreció una conferencia de prensa en la Ciudad de México para hablar sobre su trayectoria y la importancia de los procesos judiciales. Por su parte, Dora Martínez Valero, quien adoptó el lema “Dora la transformadora”, optó por una estrategia de cercanía al recorrer el Centro Histórico repartiendo volantes.

Otras candidatas a la SCJN también desplegaron esfuerzos para conectar con los ciudadanos. Lenia Batres sostuvo un encuentro en Tlalpan, mientras que Yasmín Esquivel Mossa encabezó un mitin en Ecatepec. Loretta Ortiz, por su parte, se reunió con trabajadores del sindicato de electricistas antes de salir a volantear en Iztapalapa. La mayoría de los candidatos centraron su promoción en videos y mensajes breves en redes sociales, apostando por la difusión digital para dar a conocer sus perfiles.

Las publicaciones variaron entre frases motivacionales y explicaciones sobre la función judicial. Paula María García Villegas Sánchez Cordero reiteró su compromiso con la Constitución en un breve video, mientras que Juvenal Carbajal, aspirante al Tribunal de Disciplina Judicial, destacó su experiencia en un mensaje de texto. Adriana Favalea, candidata al Tribunal Electoral, utilizó un video grabado en Durango para promover su número en la boleta, y Alfredo Narváez Medécigo explicó en redes la labor de un magistrado en materia administrativa.

A pesar del despliegue digital, la falta de interacción y la escasa repercusión mediática marcaron el inicio de esta contienda, evidenciando el reto de los candidatos para captar la atención del electorado en una elección que, hasta ahora, parece pasar desapercibida.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *