EMPRESARIOS DE TIJUANA ADVIERTEN IMPACTO DE ARANCELES DE TRUMP Y BUSCAN TRATO PREFERENCIAL

Empresarios de Tijuana expresaron su preocupación ante la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de su país a partir del 2 de abril. Representantes del sector automotriz en México señalaron que esta medida tendrá serias consecuencias para la industria, aunque confían en la posibilidad de obtener un trato preferencial debido a la estrecha relación económica entre ambas naciones.

Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tijuana, calificó la decisión como una imposición que afectará significativamente a las empresas mexicanas. Cuestionó que México no haya sido consultado antes de la implementación del arancel y pidió prudencia mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum negocia posibles excepciones o ajustes en la medida.

Uno de los puntos clave en la discusión es el tratamiento que recibirán las autopartes, ya que se ha planteado que su arancel no entre en vigor al mismo tiempo que el de los vehículos. Según Jaramillo, este gravamen podría retrasarse hasta el 3 de mayo, lo que brindaría tiempo para revisarlo y posiblemente obtener una exención. La producción de autopartes representa la mayor fuente de empleo dentro de la industria automotriz en México, superando incluso la fabricación de vehículos completos.

Los empresarios han manifestado su inquietud por la posibilidad de que México quede en desventaja frente a otros países como Corea del Sur o Brasil, en caso de que estos logren condiciones más favorables en la guerra arancelaria. No obstante, si México consigue un arancel diferenciado que sea menor al de otras naciones, la medida podría traer beneficios a corto plazo.

Tijuana, considerada un polo estratégico para la industria automotriz, aeroespacial y electrónica, depende en gran medida del comercio exterior. De acuerdo con cifras oficiales, casi la mitad de los empleos en el sector industrial de la ciudad están ligados a la exportación, y más del 85% de las empresas que comercian con Estados Unidos son de origen estadounidense. En este contexto, la incertidumbre sobre las tarifas arancelarias añade presión a la economía de la región.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *