Tras varias semanas de protestas en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, un total de 337 escuelas de nivel básico en Quintana Roo han reanudado sus actividades académicas. Según la Secretaría de Educación del estado, estos planteles representan el 18.70 por ciento de los mil 802 centros educativos existentes en la entidad y corresponden a niveles preescolar, primaria y secundaria en los 11 municipios.
Cecilia Manzanilla, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia, reconoció el derecho de los docentes a manifestarse, pero enfatizó que la educación de los menores debe ser prioritaria. Destacó que los maestros han sido escuchados en distintos niveles de gobierno y en espacios de diálogo, por lo que considera fundamental que los estudiantes puedan retomar el ciclo escolar con normalidad.
La dirigente señaló que la propuesta impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum ya fue retirada, por lo que muchos padres de familia han comenzado a cuestionar la necesidad de continuar con el paro. Si bien algunos respaldan la lucha del magisterio, otros han mostrado preocupación por la interrupción prolongada de las clases y la cercanía de periodos vacacionales como Semana Santa, lo que podría afectar la continuidad del aprendizaje.
A pesar del paro, algunos docentes han buscado alternativas para apoyar a sus alumnos, enviando materiales de lectura y ejercicios, así como explicando las razones detrás de la suspensión de actividades. No obstante, persiste la inquietud de los padres respecto a la duración de la protesta y el impacto que podría tener en el rendimiento académico de los estudiantes.
Manzanilla expresó su esperanza de que más escuelas se sumen a la reanudación de clases en los próximos días, garantizando así que los alumnos puedan cumplir con su formación de manera adecuada. Mientras tanto, la asociación mantiene comunicación constante con los padres para informarles sobre cualquier avance en el retorno a las aulas.