MANGLES AL LÍMITE: CASI DOS TONELADAS DE BASURA RETIRADAS EN CHUBURNÁ, YUCATÁN, EN JORNADA DE LIMPIEZA HISTÓRICA

En una alarmante muestra del deterioro ambiental que enfrentan los ecosistemas costeros de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la asociación civil Limpiemos Yucatán coordinaron una jornada masiva de limpieza en los manglares de Chuburná Puerto, municipio de Progreso. El operativo culminó con la recolección de 1,866.8 kilogramos de residuos, casi dos toneladas, como parte de los esfuerzos por revertir los daños que ya han sido reconocidos oficialmente por la Federación como críticos.

La acción se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares y conmemoró el sexto aniversario de la asociación Limpiemos Yucatán. Participaron 432 voluntarios, incluidos representantes de empresas, organizaciones civiles y dependencias municipales y estatales. Desde primeras horas del domingo, los participantes se abocaron a limpiar la zona afectada. Durante las ocho horas que duró la jornada, se recolectaron materiales como PET, vidrio, aluminio, basura general y llantas, todos clasificados gracias al apoyo logístico de la organización Ecoce A.C., que garantiza el reciclaje o tratamiento adecuado de estos residuos.

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, resaltó que estas labores son fundamentales para disminuir el impacto ambiental y fomentar una cultura de separación de residuos. A la par, se inició una ambiciosa campaña de reforestación con más de 100 mil ejemplares de mangle rojo, negro y verde, con el objetivo de recuperar ecosistemas y brindar protección natural contra huracanes. Fernando Méndez Alfaro, fundador de Limpiemos Yucatán, reiteró que acciones locales pueden transformar realidades globales, mientras que el delegado de Semarnat, Guillermo Porras Quevedo, reconoció al estado como pionero en este tipo de estrategias, en línea con la política nacional ambiental impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La emergencia ambiental que vive Yucatán no es nueva. En marzo de este año, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, alertó sobre la pérdida de 150 mil hectáreas de manglar a nivel nacional, equivalentes al 15 % del total del país. Yucatán ha contribuido con la devastación de más de 230 hectáreas, lo que ha activado investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República, en particular por daños en el Pueblo Mágico de Sisal. La problemática se remonta a 2016, afectando a varias administraciones estatales, lo que subraya la urgencia de acciones concretas y sostenidas a largo plazo.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *