LIBERACIÓN TRAS CASI DOS AÑOS DE CAUTIVERIO



Después de 19 meses de permanecer en manos del grupo islamista Hamás, el joven Edan Alexander, de nacionalidad israelí y estadounidense, fue finalmente liberado y entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja. Su secuestro ocurrió el 7 de octubre de 2023, durante una serie de ataques de Hamás en territorio israelí. La organización armada informó que esta liberación se dio tras contactos directos con el gobierno estadounidense, subrayando una actitud “positiva y flexible”, aunque advirtió que la continuación de la ofensiva militar israelí en Gaza pone en riesgo a otros rehenes aún retenidos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que Edan Alexander fue recogido por una unidad de élite tras su entrega por parte del CICR y trasladado a territorio israelí para una evaluación médica preliminar antes de reencontrarse con su familia. En redes sociales, el Ejército pidió respeto a la privacidad del joven y su entorno familiar. Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguró que facilitó un “traslado seguro” y expresó alivio por la reunión familiar, pero advirtió que esta tragedia persiste para muchos otros secuestrados y para la población civil de Gaza.

Autoridades internacionales y locales se pronunciaron tras la liberación. La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, reiteró la urgencia de un alto al fuego, el acceso de ayuda humanitaria y la reunificación de más familias, recordando que el Derecho Internacional exige la liberación incondicional de todos los rehenes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el hecho como un momento profundamente emotivo y señaló que se logró gracias a la presión militar de Israel y la diplomática de Estados Unidos. Según detalló, el presidente estadounidense Donald Trump se comunicó con él para reiterar su compromiso con los objetivos bélicos israelíes, incluyendo la liberación total de los rehenes y la eliminación de Hamás.

El regreso de Edan Alexander ha sido interpretado por muchos como una pequeña luz entre las sombras del conflicto. La oficina del primer ministro informó que ofrecerá acompañamiento psicológico y ayuda para su reintegración, y confirmó que enviará una delegación a Qatar para seguir con las negociaciones. En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió un alto al fuego inmediato y permanente, además de permitir el ingreso sin restricciones de ayuda humanitaria a Gaza. Desde Estados Unidos, Trump celebró públicamente la noticia y pidió que más rehenes sean liberados. A su vez, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos urgió al gobierno israelí a aprovechar esta coyuntura para lograr un acuerdo amplio que permita el regreso de todos los secuestrados, vivos o fallecidos.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *