El gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por Ana Paty Peralta, ha intensificado los trabajos preventivos contra el dengue, zika y chikungunya mediante una serie de programas permanentes que tienen como objetivo proteger la salud de los habitantes. A través de las direcciones generales de Salud y Servicios Públicos, se mantienen activos esquemas como “Control de Vectores”, “Eliminación de Microtiraderos”, “Programa Permanente de Descacharrización” y “Reporta y Aporta”, todos enfocados en reducir los riesgos derivados de la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
El director de Salud Municipal, Héctor González Rodríguez, explicó que el municipio lleva a cabo campañas constantes de concientización y saneamiento ambiental, resaltando el impacto del programa “Eliminación de Microtiraderos”, con el cual se han retirado más de 29 toneladas de basura. Esta medida busca no solo eliminar espacios propicios para los criaderos de mosquitos, sino también impulsar una cultura ciudadana de higiene y salud pública como factores claves en la prevención de enfermedades.
En cuanto al “Control de Vectores”, se informó que durante el año 2025 se han ofrecido talleres y charlas educativas que han alcanzado a 873 personas. Estas acciones no solo brindan información sobre cómo identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos, sino que también promueven la participación activa de la comunidad en el cuidado de sus espacios, generando un compromiso colectivo frente a estas amenazas sanitarias.
El municipio también ha hecho un llamado a la ciudadanía para colaborar desde sus hogares en la lucha contra estos padecimientos. Se exhorta a la población a limpiar depósitos de agua como cubetas, tinacos y bebederos, además de voltear o tapar objetos que acumulen agua y tirar o reciclar elementos como llantas y botellas. Estas medidas simples pueden representar una diferencia crucial en la disminución de larvas y, por ende, en la contención de brotes epidémicos.
Por último, el director de Servicios Públicos Municipales, José Antonio de la Torre Chambé, indicó que el “Programa Permanente de Descacharrización” está enfocado en las zonas con mayor incidencia de enfermedades transmitidas por vectores, especialmente en aquellas donde se detectan tiraderos clandestinos. A su vez, invitó a los habitantes a hacer uso del número de WhatsApp 998 844 8035 del programa “Reporta y Aporta”, para que puedan agendar la recolección de cacharros en sus colonias y contribuir activamente a un entorno más limpio y seguro.